El Ayuntamiento de Labastida, llevó a cabo la firma del acuerdo entre AidTec Solutions y Fundación Ibermática, con el objetivo de impulsar la transformación digital en el sector bodeguero mediante la incorporación de tecnologías de computación cuántica. Este acuerdo marca un hito en la evolución tecnológica de la industria vitivinícola y posiciona a Labastida como un epicentro de innovación en el sector.
La colaboración entre AidTec Solutions, una startup universitaria que desarrolla soluciones para una agricultura más sostenible, y Fundación Ibermática, líder en la investigación y formación en el ámbito de las tecnologías emergentes, busca aprovechar el potencial de la computación cuántica para impulsar los procesos de las bodegas, mejorar la toma de decisiones en la gestión de los viñedos y promover la sostenibilidad en la producción de vino.
El alcalde de Labastida, Daniel García, quien fué el anfitrión del evento, destacó la importancia de esta alianza, y la conexión que tiene este proyecto con la historia vitivinícola del pueblo, desde su tradición en tiempos de Manuel Quintano, un pionero de la época, hasta las nuevas tecnologías emergentes.
Por su parte, Iñigo Echevarría, CEO de AidTec Solutions, señaló: «La computación cuántica abre nuevas oportunidades para las bodegas. Este acuerdo permitirá que accedan a herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia, desde el control del clima en los viñedos hasta la optimización en la fermentación y el embotellado. Además, nos da la oportunidad de lanzar un proyecto pionero en la zona: KUBE, el primer vino generado con Inteligencia Artificial Cuántica». La empresa, que es pionera en la materia, ya tiene el proyecto en marcha, y su vino ya está en proceso, con el objetivo de lanzarlo al consumidor a finales de 2025.
Fundación Ibermática, representada por su presidente, Joseba Inchaurraga, subrayó la importancia de esta colaboración: «Colaboración con la Diputación de Araba para acercar la tecnología cuántica a sectores que tradicionalmente no la han utilizado. El sector vitivinícola es ideal para aplicar soluciones innovadoras que mejoren la sostenibilidad y la productividad, y estamos entusiasmados con esta iniciativa».
La firma del acuerdo tuvo lugar a las 09:00 en el Ayuntamiento de Labastida, y contó con la presencia de autoridades locales, así como Ander Larrinaga Saiz, Director de Desarrollo Económico e Innovación, que se une a la iniciativa para impulsar su programa Álava Quantum Labs. Asisten también representantes de las bodegas de la región y miembros del sector tecnológico. Este es el inicio de un viaje apasionantes, lleno de retos y oportunidades en la aplicación de la computación cuántica en la industria vitivinícola.